top of page
  • Foto del escritorCentro Psicológico Loreto

La Sorpresa: La gran olvidada de las emociones básicas.


Cuando vi por primera vez la película “Del revés” me llevé una sorpresa, y nunca mejor dicho, al ver que estaban representadas todas las emociones básicas excepto la sorpresa. Uno puede pensar que esta emoción básica no tiene una función muy importante, sin embargo es la emoción clave del aprendizaje. Según el prestigioso doctor en medicina y neurociencia, Francisco Mora, sin emoción no hay aprendizaje. Esto tiene una explicación biológica. Una parte del cerebro que se llama núcleo accumbens que se activa con lo inesperado.


Nucleo Accumbens

Los alumnos con déficit de atención mejoran mucho su rendimiento si les presentamos los contenidos generando sorpresa. Eso explicaría que algunos de estos chicos pueden fijar su atención en un vídeo juego y decae si el estímulo no les sorprende. No es solo un tema de voluntad, como ya hemos visto existe una explicación neurológica. La forma de presentar la información para estos alumnos resulta crucial para su aprendizaje.

La sorpresa no solo actúa con la captación de nuestra atención, también tiene un efecto directo en la memoria. El investigador Fabricio Ballarini nos indica que la sorpresa y todo lo que vivimos en los minutos previos y posteriores al hecho sorpresivo también lo fijamos con más firmeza en nuestra memoria.

No es de extrañar que recordemos mucho mejor lo que hicimos en un día en que paso algo inesperado que en un día “normal” Puede hacer un ejercicio de intentar recordar lo que hizo un día que pasara algo sorprendente.

Aunque muchos profesores y maestros ya tienen en cuenta a nuestra amiga la “sorpresa” en sus programaciones, aún queda mucho camino en la incorporación de esta emoción en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el mes de enero pasado tuvo lugar el evento Grandes profes que este año estuvo centrado en la curiosidad y todos los ponentes coincidían en afirmar que la curiosidad en el aprendizaje está directamente relacionada con la sorpresa o con la expectativa de ser sorprendidos.

La educación por tanto, debería fomentar que los alumnos sientan curiosidad por aprender y se dejen sorprender por lo que aprenden. Un error que debemos evitar es que los alumnos solo se centren en aquello que les crea sorpresa y dejen de prestar atención aquello que les resulte poco atractivo. Si queremos que estén preparados para la vida, deben saber que una parte importante de su jornada laboral va a ser aprender cosas nuevas y que, no todos los contenidos van a ser atractivos en un primer momento.

La labor como docente consiste por tanto, en poder sorprender a los alumnos para que aprendan de forma más eficiente y a la vez, enseñarles a tolerar la frustración en los momentos de “desierto”.


Brain Training

Por cierto, espero que este blog os haya sorprendido…

David González | Psicólogo Col. Nº M-19141

Centro Psicológico Loreto Charques

#sorpresa #emociones #laemociónesclaveaprendizaje #DéficitdeAtención #Educación #Memoria #Enseñanza #docentes #sorprendercomoherramientadelaeducación

617 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page