Centro Psicológico Loreto
Se acerca el fin...

Y esta vez no será porque no os lo hemos avisado antes… Os quedan poco más de dos meses y… llegará el fin de curso. Acabada la semana santa millones de niños, jóvenes y adolescentes (y sus padres) descubren que entran en la recta final para terminar este curso. Exámenes a la vuelta de la esquina. Trabajos de última hora. Chats de padres en Whatsapp que echan humo por si se nos ha olvidado algo. Y además llega –esperemos- la primavera de verdad, ese momento del año en el que lo que menos apetece es estar encerrado en algún sitio estudiando y haciendo deberes. O sea… el temido estrés de fin de curso llama a nuestras puertas.
Bien, y… ¿qué hacemos?
La palabra clave es PLANIFICACIÓN.
Aunque es algo que deberíais haber hecho desde el primer día de clase (bueno, el segundo, pero sin dejar pasar más tiempo que luego…) aún estamos a tiempo de hacer un buen cierre de curso. ¿Cómo? Vamos a ello. Lo primero es que vosotros, padres, debéis dejar que sean vuestros hijos los que se planifiquen… aunque luego superviséis cómo lo han hecho. Esa planificación debe de tener:
-Horarios diarios de estudio (en algunos casos incluirán, me temo, parte de los fines de semana).
-Tratar de estudiar cada día lo que se ha dado en clase ese mismo día para que sea más sencillo recordarlo y menos difícil de estudiar.
-Estudiaremos en primer lugar la/s asignatura/s que menos nos gusten para dejar para el final aquellas que se nos dan mejor.
-Si tenemos que hacer exámenes de recuperación incluiremos su estudio en ese horario, pero empezando a estudiarlo… ya. Porque si dejamos que pase el tiempo el recuerdo se enfriará y estudiar el temario a recuperar tres o cuatro días antes nos va a mandar al banquillo de los suspensos hasta el verano.
-A la hora de estudiar es importante hacer pausas. En este sentido cuanto más mayores más aguantamos, claro… Esas pausas deben durar unos pocos minutos. Algo más si estamos muy agobiados. Pero es un momento estupendo para hacer unos minutos de ejercicio físico en casa, tomarnos un zumo…
-PERO: FUERA MÓVILES de los alrededores de la mesa de estudio. Sólo con la tentación de mirar si alguien nos ha escrito… ya hace que nuestra concentración –aunque no miremos el móvil- se disperse, nos pongamos a imaginar qué hacen los demás. Y no… no han elegido vuestros amigos el momento exacto en que dejáis el móvil para tener la conversación más importante. Lo más seguro es que estén haciendo exactamente lo mismo que vosotros: estudiar (o más les vale).
Un consejo a los padres. Supervisar no es lo mismo que sentarse en la mesa con los hijos y hacerles esos estupendos esquemas… Es –si son más pequeños- ver cómo los hacen y ayudarles a mejorarlos o no aprenderán (y luego nos llegan en verano para que les enseñemos nuestras estupendas técnicas de estudio). Y si son más mayores comprobar que realmente van llevando las cosas al día. Pero debemos irles dando la mayor autonomía posible para que no dependan de nosotros… o llegaran (si llegan) a la universidad y nos tocará estudiar física cuántica o anatomía patológica como si nos fuéramos a examinar nosotros mismos.
En algunos casos hay chicos y chicas que debido al ritmo de estudios, la inseguridad u otros problemas… empiezan a dar síntomas de padecer de ansiedad ante situaciones de evaluación. En esos casos sí que os recomiendo que lo pongáis en manos de un profesional. En la mayoría de los casos se trata de sintomatología leve de fácil solución. En otros casos, sobre todo si el tratamiento se retrasa, puede ser algo más grave. Por eso, como siempre os decimos, la prevención es lo más importante.
Espero que estos consejos os sean de utilidad.
Ha llegado Abril… Mayo pasará pronto… y dará paso a un estupendo (aunque cansado) mes de Junio que os traerá la recompensa de unas merecidas vacaciones. Así que… manos a la obra. Planificad bien estos meses y veréis cómo no es tan difícil.
Sed felices…
César Benegas Bautista | Psicólogo Col. Nº M-22317
Centro Psicológico Loreto Charques
#técnicasdeestudio #planificación #usoteléfonomóvil #estrés #ansiedadantesituacionesdeexamen #autonomíaenlosestudios