Centro Psicológico Loreto
El cerebro reduce su volumen con la edad.

Un reciente estudio de la Academia Americana de Neurología ha demostrado que el cerebro, al igual que el resto de partes y órganos del cuerpo, también sufre una reducción considerable de su tamaño durante el envejecimiento. Estos cambios en su estructura suponen también importantes modificaciones en su funcionamiento -como procesa la información-, lo que repercute en las habilidades y competencias que el ser humano es capaz de preservar en su etapa de madurez y vejez.
El estudio que se ha publicado este mes de Mayo de 2018, e incluyó a un total de 4.213 personas de los países bajos con una media de edad de 66 años que no cursaban demencia. Se detalla a continuación los principales hallazgos.
Además de todo lo ya clásicamente aconsejado en cuanto a prevención del envejecimiento cerebral a través de mantener una vida saludable y activa, parece que los resultados de la investigación ponen un especial énfasis en el tipo de dieta que tenemos a lo largo de la vida para prevenir esta drástica reducción de tamaño y de nivel óptimo de su funcionamiento. En realidad, nada nuevo bajo el sol en cuanto al grupo de alimentos que se nos recomienda para mantener una dieta sana y equilibrada con beneficios claros para la salud en general y el funcionamiento cerebral. Pero si llama especialmente la atención en este estudio, que el cerebro puede mantener su volumen más o menos aceptable dependiendo de una manera tan clara y directa con la acción humana, en concreto de cómo nos alimentemos y controlemos la dieta durante nuestra vida. Los participantes de la investigación que habían mantenido una dieta óptima reducían considerablemente el riesgo a sufrir una reducción del tamaño de su cerebro. El cerebro se “encogía” menos en estas personas.
Meike W. Vernooij explica que “una dieta de mayor calidad se relaciona con un mayor volumen cerebral, volumen de materia gris, volumen de materia blanca y volumen hipocampal” (zona del cerebro especialmente implicada en la memoria).
Los alimentos en que se insiste como principales para mantener un volumen cerebral mayor son, básicamente, los elementos principales de la dieta mediterránea. Entre ellos este estudio destaca: Frutas, verduras, granos enteros, nueces, productos lácteos, pescado azul, ajo, batata, espinacas, col rizada. Al mismo tiempo, también se nos habla de la baja ingesta de bebidas que contienen azúcar, reducción de ingesta de comida basura y alimentos ultra procesados.
Es decir, parece que comer ciertos alimentos puede ayudar a prevenir que el cerebro encoja en las últimas etapas de la vida.
Fomentar el hábito de dietas y alimentaciones sanas y saludables desde edades tempranas, tanto en colegios a través del profesorado como en casa por medio de las familias, puede resultar la “receta” sin duda más recomendable.
Sergio Algar | Psicólogo Col. Nº M-22702
Centro Psicológico Loreto Charques
REFERENCIAS: Academia Americana de Neurología.
#cerebro #neurología #envejecimiento #habilidades #competencias #alimentos #alimentación #dietasanayequilibrada #volumencerebral #hábitos #edadestempranas #academiaamericanadeneurología