top of page
  • Foto del escritorCentro Psicológico Loreto

Desarrollo psicoafectivo en personas sordas.



Hipoacusia o sordera

A la sordera o la hipoacusia se le agregan importantes problemas psicológicos tanto para el que la padece, como para los miembros que le rodean, relacionados con una falta de adaptación social, escolar o familiar.

A parte de los diferentes problemas psicológicos que la pérdida auditiva puede conllevar, se debe tener en cuenta la repercusión que tiene sobre el retraso en la adquisición del lenguaje y las alteraciones en el desarrollo que ésta provoca. Esto deriva en una serie de limitaciones comunicacionales secundarias a la deficiencia auditiva, reduciendo así las ocasiones de contacto social, dando lugar, a su vez, a una serie de limitaciones en la personalidad del sujeto, su vida afectiva, su comportamiento y sus relaciones sociales.

Generalmente se observa que los preadolescentes y adolescentes sordos presentan un desajuste socio-emocional, y dificultades en la identificación de las emociones, en comparación con los que presentan una audición normal. Se considera que si los pre/adolescentes que presentan estas deficiencias manejan la comunicación manual, el lenguaje de signos, presentarán, sin embargo, un mejor ajuste socio-emocional que los que no lo empleen, probablemente por la preocupación de integrarse en la sociedad “oyente”, y por la importancia de la expresión emocional en este tipo de lenguaje.

A todo esto se le añade la importancia del desarrollo de la Teoría de la mente, ya que en el caso de estas personas, se observan ciertas dificultades a la hora de situarse en la perspectiva de los demás y darse cuenta y comprender los estados psicológicos y las intenciones de éstos. Íntimamente relacionado con las dificultades comunicativas y lingüísticas mencionadas anteriormente, lo cual puede afectar a su entendimiento con los demás y a su integración social. Puede que las características lingüísticas de la lengua de signos permitan promover el desarrollo de empatía al tener una exposición temprana a un sistema comunicativo funcional.

Como he mencionado, las personas sordas en su juventud, presentan problemas para comprender las emociones de los demás, y se ha sugerido que una alteración de la Teoría de la Mente podría dar cuenta de esto.

Es necesaria una intervención temprana para que el niño o adolescente sea capaz de captar y entender de una manera más adecuada las emociones, sentimientos e intenciones de los demás, de igual modo que intentaremos que sea capaz de expresar las propias de manera adaptativa, y por último, trataremos de que la persona sea capaz de controlar ciertos comportamientos.

Con éstos últimos comportamientos a controlar, nos referimos primordialmente a la tendencia hacia una mayor impulsividad e inmadurez social, hiperactividad en ocasiones, agresividad y falta de control sobre sí mismo.

Por otro lado, muestran una alta prioridad en subrayar sus propios deseos y necesidades de forma inequívoca.

En el Centro Psicológico Loreto Charques podemos trabajar con este colectivo y sus familias oyentes, para que estén preparados para un cuidado adecuado de éstos, enseñanza de medios de comunicación oral, programas adecuados de educación, sin olvidar nunca las necesidades específicas de cada persona sorda y de su entorno, permitiendo así un buen desarrollo psicosocial.

Cristina Vergara | Psicóloga Col. Nº M-30571

Centro Psicológico Loreto Charques

#hipoacusia #sordera #lenguaje #alteracionesdeldesarrollo #desajustesocioemocional #teoríadelamente #lenguadesignos #inmadurezsocial #agresividad

2147 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page