top of page
  • Foto del escritorCentro Psicológico Loreto

Mecanismos de Defensa.



Mecanismos de defensa

Gracias a las emociones, los seres humanos hemos alcanzado las mayores expresiones de empatía y de sensibilidad. Pero esa sensibilidad también nos pone en contacto con la percepción de la aparte dolorosa de la realidad. A veces miramos de frente a esa realidad dolorosa y aprendemos de ella, pero otras veces ponemos en marcha curiosos mecanismos que hemos desarrollado para protegernos del dolor, los que llamamos mecanismos de defensa. Nuestra mente tolera mal el dolor y ha desarrollado fórmulas que nos ayudan a esconder lo doloroso debajo de la alfombra.

Se trata de mentiras, mentiras inconscientes que nos contamos para no enfrentar la dolorosa realidad tan difícil de asumir. En mayor o menor medida, todos las usamos.

Es la parte del niño o niña omnipotente que llevamos dentro que se dice a sí mismo “lo que no veo no existe” y decide esconder asuntos incómodos con la ingenua esperanza de que al no verlos posiblemente desaparecerán. Por un lado nos reconforta porque nos ayuda a evitar sensaciones que nos resultan más incómodas. Por otro, su uso nos aleja de la capacidad de buscar soluciones adecuadas.

Algunos de los mecanismos de defensa más habituales:


Tabla Mecanismos de defensa

En contraste con estos mecanismos, está la capacidad de las personas para enfrentar los conflictos. Esta es una capacidad que, en general, manejamos con dificultad. Vivimos formando parte de grupos y los grupos ejercen una intensa presión sobre sus integrantes para limitar al máximo la emergencia de posibles diferencias que, si se pusieran de manifiesto, podrían generar enfrentamientos. La presión que el grupo ejerce sobre la persona para que se acomode a las necesidades del grupo es enorme.

La educación contribuye a esto relegando muchas veces las necesidades del individuo a un segundo plano. Pero los conflictos forman parte inevitablemente de las relaciones humanas. Más tarde o más temprano siempre terminan por aparecer. La dificultad con que nos encontramos es que pocos hemos sido entrenados en la habilidad para gestionarlos. Cuando a los niños y las niñas desde las aulas se les dan herramientas para que los enfrenten, crece su capacidad emocional como crece su capacidad para relacionarse con los demás.

Sergio Algar | Psicólogo Col. Nº M-22702

Centro Psicológico Loreto Charques

Referencias: “Coaching Educativo. Las emociones al Servicio del Aprendizaje”. Coral Lopez, Carmen Valls. Ed. SM

#dolor #eviatr #enfrentar #conflicto #necesidades #presióndegrupo #individuo #soluciones #mecanismos #defensa #emociones #empatía #sensibilidad #relaciones #dificultad #educación #aulas #niños #niñas

3931 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page