top of page
  • Foto del escritorCentro Psicológico Loreto

Fomentar la lectura no es solo leer libros, consejos prácticos.



fomentar la lectura

Con motivo de la celebración del día del libro de la semana pasada, me he decidido a hablaros sobre cómo fomentar la lectura en los más pequeños de la casa.

La lectura es un proceso gradual en el que intervienen numerosos factores fisiológicos, psicológicos y emocionales. Si bien es cierto que lo idóneo es comenzar desde que son muy pequeños (desde que son bebés) la afición a la lectura depende también de cómo se haya abordado la cuestión cuando los niños ya leen, con algunos consejos podemos ir desarrollando poco a poco esa curiosidad por la lectura.

Los especialistas en lectura están de acuerdo en que leer es un hábito. Podemos definir hábito como una rutina o comportamiento que se repite regularmente y tiende a ocurrir inconscientemente. A lo largo del día realizamos numerosos hábitos, como ponernos ropa más cómoda al entrar en casa, dejar las llaves en un determinado lugar, encender la radio o poner música cuando nos montamos en el coche, jugar a algún juego del móvil mientras esperamos aburridos en la parada del autobús... etc.

No voy a comenzar dando el clásico consejo de: “Lo importante es dar ejemplo”, creo que eso ya lo sabemos todos, y probablemente si estas leyendo este artículo y no lo has pasado de largo será porque estás en la búsqueda de otros consejos que resulten más efectivos que ese después de quemar ya varios cartuchos.

Se detective, conoce sus gustos… o mejor aún ¡¡¡pregúntale!!! Al igual que a todos los adultos no nos gusta leer las mismas cosas, los niños no son menos, ni tan siquiera les gustan los mismos juegos, o ver los mismos dibujos. Escúchale, obsérvale, ofrécele y sobre todo… déjele elegir. Posiblemente esto último sea lo más importante ¿vosotros leéis todo aquello que os imponen? Yo al menos soy de aquellas personas que cuando se me “atraganta” un libro o no me engancha desde el principio no consigo terminarlo nunca.

Para llevar esto a cabo una buena idea es acercarles a espacios de lectura, hacerles ver que el mundo está rodeado de lectura es fundamental. Acudir a una biblioteca, librería o zona de lectura y darles la premisa: “elige que quieres para leer”, que allí mismo, lo toquetee, lo hojee y lea algunas líneas antes de elegirlo, de este modo la lectura será precedida por una motivación intrínseca (que nace de él) al elegir él mismo lo que quiere leer. Posiblemente la imposición de la lectura en el ámbito escolar, al elegir el centro los títulos a leer cuando son aún pequeños sea una e las causas de esa aberración hacia la lectura. Si a tu pequeño le encantan los super héroes como Spiderman, los detectives o las hadas, puedes guiarles hacia cuentos o historias con esas temáticas.

Ya Esmeralda, pero es que te juro que a el no le gusta nada, le pongo un libro al lado y le salen sarpullidos. Bien, como ya aventuré en el título del artículo, leer no es sólo leer libros. Leer es algo más y hay más opciones que los libros ¿le gustan los animales?, ¿los coches? ¿los dinosaurios? ¿el anime? ¿los deportes? Por suerte a nuestro alrededor tenemos más opciones, podemos ofrecerles revistas sobre cachorros y aprender un montón sobre su cuidado, características o diferentes especies y razas. O bien podemos dejar volar nuestra imaginación y leer sobre el nuevo modelo de coche que saco esa prestigiosa marca automovilística y flipar con lo rápido que llega a los 100 km/h. Podemos leer el periódico deportivo, así podrán adelantarse a sus compañeros hablando sobre los posibles fichajes o las polémicas declaraciones de aquel entrenador. O conocer y aprender a través de enciclopedias ilustradas sobre culturas o sitios donde nos gustaría viajar, o saber sobre esos dinosaurios ya en extinción. A veces nos empeñamos en que leer tiene que ser si o si, leer textos largos, pero cuando no hay un interés real y lo que queremos es fomentar poco a poco la lectura, una buena opción son los cómics, o los mangas, o cuentos pop-up (a razón de esto último: ¿Os habéis fijado que en la sala de espera de nuestro centro suele haber siempre un niño con uno de nuestros cuentos pop up entre las manos mientras exclama sorprendido: “¡alaaaaaaa!?). Roma no se construyó en un día, se flexible, ya poco a poco irá buscando textos más largos y que se relacionen con sus intereses, aunque a veces a vuestro pesar sea aquel libro de aquel youtuber que ni sabíamos que escribía historias y que nos cae bastante “gordo”. Recuerda debemos inculcarles el leer por placer no por imposición. Tu mismo estas leyendo este blog sin imposiciones ¿no ves la lectura de blogs como otra opción para tu adolescente?.

Es bueno que el tiempo de lectura sea compartido o al menos que de pie a ello, cuando son pequeños podemos ser nosotros los que les leamos a los niños, les encanta cuando además teatralizamos o dramatizamos la lectura. No dejes de leerles sólo porque ya sepan leer. Hasta que ellos no quieran más, no dejes de leerles, puede que puedan leer pequeños cuentos con 6 o 7 años, pero aún les queda placer lector con sus padres. Según vayan creciendo podemos turnarnos, bien por párrafos o por páginas. Y seguir disfrutando del placer de la lectura juntos creando un momento especial, podemos crear actividades alrededor de la historia, disfrazarse o hacer un dibujo al finalizar la lectura o imaginar un final totalmente diferente o rocambolesco.

Con los más mayores podemos compartir o discutir opiniones, dialogar o intercambiar recomendaciones.

De este modo además podremos entender la lectura como algo lúdico, estimular a los pequeños sin presionarles con la lectura, sin imponérsela. Si conseguimos que los peques vean la lectura como un juego más, a corto medio plazo verán la lectura como una opción más contra el aburrimiento más allá que la recurrente tecnología.

Recuerda un niño que lee será un adulto que piensa.

¡Feliz semana!

Esmeralda Armada Ortega

Psicóloga Col. Nº M-29040

Centro Psicológico Loreto Charques

#lectura #fomentarlalectura #consejosprácticos #leer #unbuenhábito #lectoescritura #espaciosdelectura #opcionesdelectura

385 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page