top of page
  • Foto del escritorCentro Psicológico Loreto

Inteligencia límite


Inteligencia límite
Inteligencia límite

Muchas familias que acudís al despacho nos solicitáis #referencias, #asesoramiento y #apoyos en cuanto a lo que recibe la denominación de #InteligenciaLímite.


Más allá de otros diagnósticos más habituales y conocidos como son las Dificultades del #Aprendizaje o el también familiar #TDAH –Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad-, el término de Inteligencia Límite hace referencia a una inteligencia limítrofe (entre los 70 y los 85 puntos de Cociente Intelectual) que conlleva unas limitaciones y necesidades de apoyo también muy concretas y específicas.


Si tomamos como referencia una Inteligencia estándar -100 puntos de CI-, apreciamos que esta diferencia de entre 15 y 30 puntos resulta suficientemente significativa para interferir de manera notoria en el procesamiento de la #información y en la #adaptación en el entorno –definición clásica de la Inteligencia-.


Cabe señalar primeramente que la inteligencia límite tiene su origen en las alteraciones del #neurodesarrollo (alteraciones o trastornos en el desarrollo cerebral y neurológico acontecidas bien antes, durante o después al momento del parto). Estas alteraciones suponen una afectación cerebral y han contribuido a configurar un “cerebro distinto que funciona distinto”.


Muchos de estos casos tradicionalmente se han descrito en la literatura como una afectación cerebral de manera mínima o difusa, y en no pocas ocasiones su manifestación pasa de manera sutil o inadvertidas a las familias durante un largo periodo de tiempo.


Los niños y adolescentes que manifiestan una inteligencia límite muestran una afectación de mayor o menor alcance y repercusión en distintos aspectos relacionados con las #habilidades adaptativas (o competencias de adaptación al entorno) que convendrá valorar individualmente y prestar apoyo pormenorizado. Nos referimos a:


  • Elementos relacionados con el #autocuidado, cuidado personal y orden de sus espacios y pertenencias.

  • Aspectos de la #comunicación y las habilidades sociales.

  • Capacidades de la #autorregulación y la #autodirección.

  • Elementos relacionados con la #seguridad y #autoprotección o defensa.

  • Aspectos de manejo del entorno –como el transporte y el euro principalmente-.

  • Aspectos de gestión del estudio y la #organización personal general.

  • Elementos adaptativos relacionados con la gestión del ocio y las #tecnologías de manera sana y positiva.

  • Aspectos adaptativos relacionados con la inserción laboral.


Nuestro papel como Servicio de Psicología en estos casos es amplio; la necesidad de estimulación cognitiva, la introducción de planes específicos de apoyo al #paciente y la #familia, el refuerzo de adaptaciones individuales, el #asesoramiento y coordinación con Centros Educativos, asesoramiento en propuestas de escolarización ajustadas a las necesidades que presenta vuestro hijo. Y por supuesto el apoyo en la incorporación en el currículum de una serie de aprendizajes de carácter más funcional y práctico que permitan alcanzar al niño o adolescente un desempeño más autónomo y también una mejor calidad de vida.


En todos estos aspectos podréis encontrar asesoramiento personalizado en nuestro centro y por parte de nuestro equipo de Psicólogos.


Somos un Centro específico de apoyo a las alteraciones del neurodesarrollo temprano. Cuanto antes intervengamos sobre este tipo de diagnósticos -en ocasiones bastante desconocidos y más abundantes de lo que inicialmente podemos pensar- más favorable resultarán las terapias y pronósticos, ya que intervendremos sobre el potencial adaptativo y mejora de calidad de vida del paciente y de su entorno de manera clara y significativa.


Sergio Algar | Psicólogo Col. Nº M-22702

Centro Psicológico Loreto Charques

342 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page