top of page
  • Foto del escritorCentro Psicológico Loreto

La Era del Fornite y del Visionado Tóxico.


Fornite
La era del Fornite

El incremento de demanda de videojuegos y visionado Tóxicos desde edades cada vez más tempranas, así como la sorprendente permisividad de las familias para que los niños practiquen consumo de ello sin respetar las catalogaciones “light” de edad que se hacen para su práctica, resultan año a año, semana a semana, día a día, más sorprendente.


Lo normal hoy día es que los niños de 10 años jueguen horas interminables a #Fornite, un videojuego en el que aunque no sale “rojo” como ellos mismos me comentan en terapias (sangre), si contienen un grado de violencia y agresividad inasumible para un niño de esta temprana edad.


Los constructores de videojuegos están por delante en todo esto y están creando una nueva industria del videojuego con un blanco fácil, los niños y adolescentes. La nueva tendencia es crear videojuegos tipo aventura gráfica de tiempo lineal de juego infinito (no es como jugar un partido de fútbol limitado a 20 minutos) en el que el aspecto o imagen es muy agradable, ya que los gráficos no son oscuros, y no aparece la temida sangre que nos hace rehuir de estos juegos. Sin embargo, estos “juegos del hambre” en versión videojuego (el Fornite tiene este componente estratégico de supervivencia y matanza, exactamente lo mismo que la saga cinematográfica) han alcanzado un lugar destacado en los domicilios a escala mundial.


Llama poderosamente la atención en conversación entre colegas Psicólogos como poco a poco se nos ha adormecido esta “alarma” ante la entrada de violencia en las casas a través del mundo de los videojuegos. Hace pocos años irrumpió #GTA, otro videojuego tóxico en edades infantiles, y si se apreciaba cierto nivel de “escándalo” en cuanto su práctica desde públicos de edades más tempranas. Están a punto de sacar al mercado GTA VI. Sospecho que nos va a sorprender cada vez menos ver a niños y adolescentes jugando a este juego, ya que en poco tiempo ha ganado mucho terreno la normalización de jugar a videojuegos violento tipo Fornite con amigos de clase. #Roblox también entra en esta categoría de videojuego con aspecto light, ya que los “Lego” que conducen este juego engañan el ojo adulto si solo se les presta atención durante unos segundos, pero que resulta altamente dañino por su alto contenido de agresividad.

La otra cara tóxica de la era tecnológica que vivimos es el visionado de dibujos y breves “sketches” tóxicos. De hecho también se ha normalizado como tiempo de ocio para los niños y adolescentes, debido a que tienen fácil acceso a través de Internet o pantallas.


Algunos ejemplos son los siguientes, para que los investiguéis:


-El increíble mundo de #Gumball.


-#DaWae (Animated), Da Wae The Real Queen.

Cuando hacéis estas búsquedas en Youtube, os van a aparecer otros análogos que también os sugiero investigar.


Todos ellos comparten estos preocupantes elementos:


-Se tratan de imágenes infantilizadas, dibujos de apariencia inofensiva que no destacan al ojo del padre o madre que los mira durante un minuto, por lo que la vigilancia va a ser mínima o nula.


-Se trata de dibujos donde siempre aparece algún personaje con claro motivo de burla o ridículo. Este personaje diana contiene rasgos distintivos en su apariencia física o de su comportamiento. Aparenta como claramente más limitado, y el resto de protagonistas se posiciona en clara mofa hacia él o con él. Muy preocupante en cuanto a la transmisión de valores y aprendizaje de un sentido sano de la diversión con amigos. De hecho, gran parte de la comunicación habitual de los niños y adolescentes de hoy en día, así como algunos de sus gestos, proviene de estos dibujos y “sketches” tóxicos, y también apuntan componentes de discriminación o índole sexual. Precaución ante algunas actitudes y comentarios burlones de los niños y adolescentes de hoy. Provienen de este visionado tóxico del que en muchas ocasiones conocemos poco.


En conjunto, se trata de dibujos de muy baja calidad moral y técnica que os recomendamos superviséis y no tengáis ningún pudor en reconducir en cuanto a visionado en casa. También os recomendamos que los investiguéis y los veáis cuando vuestros hijos los ven, y así podáis mantener una conversación con ellos en qué aspectos os destacan en cuanto a la baja calidad humana que transmiten. Educar hoy en día también es esto.


Sergio Algar | Psicólogo Col. Nº M-22702

Centro Psicológico Loreto Charques


#Videojuegos, #Fornite, #dibujos, #Internet, #valores, #moral, #divertirse, #familias, #permisividad, #ridículo, #mofa, #precaución, #contenidosexual.

212 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page