top of page
  • Foto del escritorCentro Psicológico Loreto

¿Qué pasa con la Salud Mental?


Salud Mental
Salud Mental

En general, si nos preguntan qué debemos hacer para mantener nuestro cuerpo en forma, tenemos conocimiento de lo que recomiendan los médicos, en cuanto a #hábitos de vida saludable, como hacer #ejerciciofísico o cuidar nuestra alimentación; pero muchas veces desconocemos o no tenemos en cuenta cómo puede afectar al organismo nuestra salud mental.


En parte es lógico, pues contamos con mucha más #información desde pequeños, nos educan en casa, en la escuela e incluso en anuncios publicitarios sobre la importancia de mantenernos en forma física. Pero… ¿y qué pasa con la salud mental? cuidar la mente y las emociones también requieren de nuestra atención para llevar una vida equilibrada, y así prevenir dolencias físicas derivadas de los malos hábitos mentales y de las dificultades para regular las emociones. Hay una alta correlación entre salud mental y enfermedades orgánicas, como son las enfermedades psicosomáticas (por ejemplo el colon irritable, dolores musculares o la fatiga crónica); además existen enfermedades propias de la salud mental, como son la depresión o los trastornos de ansiedad, con una alta prevalencia en la sociedad, muchas veces silenciadas, y que acarrean serias complicaciones para la persona que las sufre y para su entorno cercano.


Así pues, cuidar las emociones y los pensamientos, es un factor de protección, en especial aquellas personas que están en situación de vulnerabilidad, cuando sus circunstancias de vida no son fáciles, y conviven con mucho estrés externo. Si bien es cierto, la sociedad en la que vivimos está más enfocada hacia la productividad, y a llevar unos ritmos diarios muy ajetreados, donde muchas veces la conciliación familiar y laboral se hace cuesta arriba, e igual de valioso es dedicar tiempo a cuidarnos físicamente, como a atender al bienestar emocional.


Las emociones negativas, al igual que las positivas, son inevitables, el dolor existe, pero es posible reducir el sufrimiento añadido, y encontrar herramientas para solventar las dificultades de la mejor manera posible. Los baches también sirven para aprender de nosotros mismos, y descubrir fortalezas que no sabíamos ni que teníamos; y nos hacen avanzar, pues no somos las mismas personas que éramos sin todas las experiencias que hemos podido sopesar, las negativas también.


Algunos consejos para cuidar la salud mental:


· Rodéate de #personaspositivas, y pasa tiempo de calidad con ellas. Trabaja las habilidades de comunicación asertivas y de empatía para fortalecer y cuidar tus relaciones.


· Regula tus horas de sueño, pues un buen descanso ayudará a mantener la energía para las exigencias del día a día.


· Haz ejercicio físico, pues además de prevenir dolencias físicas, cuando pasamos por situaciones de angustia, el deporte ayuda a silenciar las preocupaciones.


· Ten hábitos de #alimentación saludables, cuando ingerimos alimentos ricos en nutrientes y vitaminas, el cuerpo se siente mejor, y la mente también.


· Ten #propósitos. Márcate objetivos a corto, medio y largo plazo; sentirnos enfocados e ir consiguiendo metas es altamente gratificante. Siempre y cuando no intentemos abarcar objetivos poco realistas. Permítete fallar, vigila tu nivel de autoexigencia, pues genera ansiedad y estrés no tener unas expectativas ajustadas a la realidad.


· Dedica tiempo para el #ocio. Es fundamental realizar actividades placenteras para descargar las el estrés diario, aprende a desconectar. Encuentra hobbies con los cuales te sientas totalmente relajado.


· Escucha a tus #emociones pues tienen una función expresiva, evolutiva y reguladora, y nos orientan cuando algo no va del todo bien, y necesitamos realizar algún cambio.


· Pon el foco en lo #positivo. Muchas veces tendemos a fijarnos únicamente en lo negativo y a magnificar más los problemas, o autocríticas, minimizando o quitándole importancia a las ventajas o aspectos valiosos de uno mismo, los demás o la vida que tenemos.


· Gestiona el #tiempo. Para evitar el estrés y no sentir sobrecarga, es muy importante planificar con tiempo las tareas y asuntos pendientes, dedicándole tiempo al descanso por supuesto.


· Sé tú #prioridad. Trabaja tu amor propio, y dedica tiempo a mimarte, eso no significa ser egoísta.


Estos consejos pueden ayudar a manejar situaciones estresantes y fortalecer nuestras emociones y hábitos de pensamiento; no obstante, hay una carga genética en las enfermedades mentales, o bien pueden surgir dificultades tales en la vida que sobrepasan los recursos de la persona, que requiere una intervención terapéutica profesional para aprender estrategias de afrontamiento y contar con un apoyo psicológico especializado.


En el Centro Psicológico Loreto Charques podemos ayudarte a conseguir tus metas, y a orientarte para sentirte en equilibrio, con energía y desarrollar una regulación emocional más saludable, así como enseñarte recursos de afrontamiento, estudiando tu caso y adaptándonos hacia situaciones particulares de cada persona.


Cristina Vergara | Psicóloga Col. Nº M-30571

Centro Psicológico Loreto Charques

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page