top of page
  • Foto del escritorCentro Psicológico Loreto

Seguridad de los menores en la red


Seguridad de los menores en la red
Seguridad de los menores en la red

#Grooming, #sexting, #ciberbullying… Nuevos retos en la relación padres e hijos y en la seguridad de los menores en la red.


Se abre el telón y aparecen en un coche una chica adolescentente y un hombre de mediana edad que aparcan frente a una casa. El hombre, muy amable, le dice “bueno, cuéntame” y ésta le explica que ha conocido a un chico por Internet a través de las redes sociales, empezaron a hablar y que ahora chatean casi todos los días… mientras, aparecen imágenes de ella con sus amigas enseñándoles, emocionada, las conversaciones en el móvil, chateando por la noche con él o mandándole alguna foto “sexy”.


Hasta aquí no es más que una de las miles de historias adolescentes que podemos ver en cualquier rincón de nuestra vida cotidiana, chicos y chicas anexionados a una pantalla que sonríen, se ruborizan y se #emocionan con lo que el aparato les brinda a través de cientos de colores y brillos cautivadores, y, por qué no, de una realidad virtual que a veces les facilita lo que la vida real les dificulta o arrebata.


Pues bien, el final de la historia les invito que lo descubran en el siguiente link de donde he extraído esta historia cotidiana que a la vez se convierte en la pesadilla de más de un menor y por lo tanto de su familia.



Orange desde hace un tiempo está haciendo campañas de seguridad en la red tan impactantes como el vídeo anterior, sirven para tomar conciencia de algunos peligros que se encuentran en el uso de nuevas tecnologías y que en muchas ocasiones pasan desapercibidos para las familias.


Cuando en algunos talleres de formación pregunto por los riesgos de que los hijos/as usen las #TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación), la mayoría de los padres me señalan muy correctamente, cosas como la #adicción, que sus relaciones sociales se deterioren, las compras por Internet, que no hagan deporte por estar jugando o navegando… muy pocos me hablan de algunas realidades que están ahí, ocultas entre bytes y capas de red, como es el #grooming, el #sexting o el #ciberbullying (este último, he de reconocer que si es más conocido por la analogía con su hermano el bullying).


Antes de seguir, aclararé estos conceptos para que nunca más un psicólogo en un taller para padres les coja desprevenidos con estos menesteres:


  • Childgrooming / grooming (acoso sexual a menores en la red). Conjunto de estrategias que un adulto desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual. Desde un acercamiento lleno de empatía y/o engaños, como el hacerse pasar por otro menor con un perfil falso en redes sociales, puede obtener imágenes comprometidas a través de las cuales chantajearle para obtener más o incluso provocar un encuentro físico. SIEMPRE ES DELITO ya que supone una acción de carácter sexual de un adulto sobre un menor.

  • Sexting. Consiste en enviar con consentimiento mensajes, fotografías o vídeos de carácter sexual a través de Internet, siendo la mensajería instantánea y las redes sociales los canales más utilizados. Es una práctica que se da tanto en adultos como menores y que implica serios problemas a la seguridad y la privacidad para ambos ya que cuando una imagen sale de nuestro terminal perdemos absolutamente el control sobre la misma y nunca sabremos a ciencia cierta quien lo ha visto. NO SIEMPRE ES DELITO: el intercambio entre adultos no está penalizado siempre que sea con consentimiento y sobretodo, posteriormente no sea difundido a terceros, lo mismo pasa cuando es entre menores. En cambio, SI es delito cuando se realiza entre un menor y un adulto, de hecho, en muchas ocasiones se interrelaciona con el grooming convirtiéndose en las dos caras de una misma moneda.

  • Ciberbuyilling / ciberacoso (el hermano virtual del bullying o acoso escolar). Uso de los medios telemáticos, principalmente Internet, telefonía móvil y videojuegos online para ejercer el acoso psicológico entre iguales de manera reiterada. No se trata aquí de acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. ES DELITO cuando el acoso se produce a través de medios digitales, es perpetrado entre menores y dentro de un contexto educativo.


Una vez aclarados los conceptos básicos, los riesgos que estos conllevan son más que evidentes solo con imaginarnos alguna de las situaciones que pueden desembocar a tener un problema de esta índole con nuestros hijos/as.


En el caso de que nuestros hijos hayan caído en las garras del grooming o el sexting se puede generar un cóctel muy peligroso de #vergüenza, #culpa, #impotencia e #incapacidad para abordar la situación sin la ayuda de un adulto. Esta mezcla puede conllevar a que el menor se sume en el hermetismo y la incomunicación con la familia ya que se ve incapaz de poder contar algo tan íntimo por miedo a represalias y a la imagen que sus padres puedan formar de él/ella después de lo ocurrido. Al fin y al cabo, el componente sexual del que están impregnados añade un extra de peso a la hora de poder abordarlos dentro de la familia.


Aquí es donde se pone a prueba el #vínculo y la #comunicación dentro de la familia, ya no solo con la idea de que un vínculo fuerte facilitara que el propio hijo/a acuda en busca de sus progenitores cuando vea que la situación se le va de las manos, sino cuando esos padres observen que cada vez su hijo/a esta más metido en sí mismo, #triste, #apático, #irascible… al preguntarle si está bien… éste responda “NO, me he metido en un gran lío…”.


En relación a esto y para concluir, decir que el mejor bálsamo preventivo y método para abordar estas problemáticas, es el producto de haber construido un vínculo fuerte de confianza, apego seguro y comunicación entre padres e hijos. De ahí pueden obtener la mejor herramienta que ofrecer a sus hijos/as ya que desde que son pequeños les convertirá en un “puerto seguro” al que poder acudir en caso de tempestad para buscar ese refugio que no siempre se ve con nitidez.


Lorena Atienzar del Toro

Psicóloga Col. Nº M-25199

Centro Psicológico Loreto Charques

205 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page