Centro Psicológico Loreto
Tecnologías “1”- Seguridad en la Infancia “0”

Llegan a despacho cada vez más casos de niños y adolescentes con una clara #adicción y #dependencia del #teléfono móvil.
Impresiona la cantidad de familias que temen la actual situación de libertad de sus hijos en el acceso a contenidos tecnológicos, sintiendo que no tienen un control claro, NI SIQUIERA MÍNIMO, sobre la situación.
Dentro del sector de profesionales que prestamos apoyo a la #infancia, presenciamos, cada vez más alarmados:
El comienzo de uso del teléfono móvil desde temprana hora del día, mostrando una clara dependencia a las #tecnologías, interfiriendo significativamente en el momento de iniciación de rutinas de preparación de la jornada escolar, y generando al mismo tiempo grave #conflictividad en los domicilios a horas tempranas.
La normalización de la #violencia de algunos videojuegos, así como el acceso cada vez más temprano a este tipo de juegos, no respetando en muchos casos los menores las edades recomendadas.
El acceso a ventas y compras desde #apps dirigidas a tal fin, dándose situaciones en que los menores acuden solos a la transacción con desconocidos.
El fácil acceso a #apuestas deportivas.
La gestión ineficaz del estudio por simultanear tiempos de #esfuerzo y #ocio durante el mismo.
#Ciberacoso, un aspecto peligrosamente invisibilizado a la vista del adulto, pero terriblemente real.
La posibilidad de compartir #fotografías comprometidas con otros niños o adultos, algo de lo que se habla poco.
El comprometido acceso a contenidos #pornográficos durante la #infancia y #adolescencia.
La dependencia y adicción que muchos adolescentes están desarrollando por recibir "likes" en #redessociales como #instagram o #facebook, con demoledores efectos para la #autoestima de los menores.
Tiempos ilimitados de juego que generan falsos diagnósticos de hiperactividad, restricción del ocio social, agresividad y aislamiento.
#Conflictividad y #ansiedad creciente entre los adolescentes, así como incremento en la conflictividad familiar.
Los comprometidos modelos de conducta que adquieren desde #Youtubers con escaso sentido y desarrollo de la moralidad.
Esta nueva situación que vivimos, compleja para las escuelas y las familias porque las soluciones no son fáciles, dejan, como acabamos de ejemplificar, en una clara situación desprotección a la infancia, ya que compromete de forma absolutamente real la seguridad del menor en cuanto a #riesgosenlared.
Se hace imprescindible por ello el compromiso político a la escala del problema que vivimos, tanto en la regulación del uso de tecnologías como en la implantación de programas preventivo-educativos dirigidos tanto a profesionales, #familias y #alumnos, a fin que logren mejorar competencias en unos y otros destinatarios en cuanto a la enseñanza y al uso seguro de tecnologías.
Mientras toda esta urgente situación siga como conocemos (descontroladamente accesible y no regulada), el menor seguirá sufriendo sus efectos dañinos, seguirá en definitiva #desprotegido. Es por ello que os recomendamos la configuración del Control Parental en los teléfonos de casa.
Os ofrecemos a continuación una sencilla Guía de Pasos para que configuréis el teléfono de vuestros hijos que esperamos os pueda resultar útil para promover usos seguros de las tecnologías, ya que los potenciales riesgos y la desprotección de la infancia es hoy tecnológicamente posible y real.
Link a la Guía de Pasos para configurar el teléfono para el uso de los niños:
Sergio Algar
Psicólogo