La importancia del diagnóstico temprano en el TDA-H.
- Centro Psicológico Loreto
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura

La importancia del diagnóstico temprano en el TDA-H.
Ya en otras entradas de nuestro blog hemos conocido de forma cercana qué es el TDAH y cómo se presenta en la adultez. En esta ocasión, hablaremos sobre la importancia del diagnóstico temprano y sus beneficios en el desarrollo posterior del individuo.
Beneficios de la detección temprana
Detectar el TDA-H a una edad temprana es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen, ya que nos sitúa ante la posibilidad de emplear estrategias de intervención que minimicen el impacto de los síntomas y, por tanto, mejoren el funcionamiento diario. Otros beneficios son:
Mejor rendimiento académico: Los niños con TDA-H suelen tener dificultades para concentrarse y prestar atención en clase. Con un diagnóstico adecuado, pueden recibir apoyo especializado en la escuela y se les pueden enseñar estrategias basadas en sus síntomas que mejoren su rendimiento académico.
Mejora en las relaciones sociales: Algunos niños con TDA-H tienen dificultades para interactuar con sus compañeros, penalizados por su impulsividad o su escasa capacidad de inhibición. La intervención temprana ayuda a desarrollar habilidades sociales, mejorando sus relaciones con amigos y familiares.
Reducción de problemas de comportamiento: El tratamiento adecuado puede disminuir la inestabilidad emocional y los comportamientos impulsivos, mejorando la conducta y la regulación emocional del niño, así como su impacto en las relaciones sociales y familiares.
Aumento de la autoestima: Muchos niños y adolescentes con TDA-H experimentan baja autoestima debido a sus síntomas, ya que es frecuente que se les considere vagos o poco comprometidos. Un diagnóstico e intervención tempranos pueden ayudar a restaurar su confianza y bienestar emocional.
¿Qué sabemos del impacto del diagnóstico tardío?
Por nuestra experiencia y por el relato de adultos que han sido diagnosticados de forma tardía, sabemos que no tratar el #TDA-H puede tener consecuencias significativas en la vida de una persona:
Problemas emocionales: La baja autoestima en la infancia causada por los síntomas del TDAH puede persistir hasta la adultez, aumentando el riesgo de desarrollar trastornos como depresión, ansiedad y, en casos graves, pensamientos suicidas.
Problemas físicos: Las personas con TDA-H no diagnosticado son más propensas a sufrir lesiones y accidentes debido a su impulsividad y falta de atención. Además, estudios indican un mayor riesgo de muerte prematura en esta población.
Mayor riesgo de conductas delictivas: Los adultos con TDA-H no diagnosticado tienen una mayor probabilidad de enfrentar problemas legales debido a dificultades en el control de impulsos y en el seguimiento de normas y leyes. Esto puede conllevar consecuencias graves y duraderas, tanto para el individuo como para la sociedad.
Dificultades académicas y laborales: Los niños con TDA-H no tratados pueden tener un bajo rendimiento académico, lo que puede llevar al abandono o fracaso escolar. En la adultez, pueden presentar muchas dificultades para mantener un empleo estable y cumplir con sus responsabilidades laborales.
Problemas en las relaciones personales: Las dificultades para mantener amistades o relaciones estables son comunes en personas con TDA-H no diagnosticado, debido a problemas en el control de impulsos, la organización y la procrastinación.
Mayor riesgo de adicciones: Las personas con TDA-H no diagnosticado pueden recurrir al consumo de alcohol, tabaco u otras drogas como una forma de automedicación y regulación para manejar sus síntomas. Esto aumenta el riesgo de desarrollar dependencias y problemas de salud física y mental.
Es importante aclarar que no todos los niños y adolescentes con TDA-H no diagnosticado o no tratado presentarán una mala evolución o desarrollarán adicciones. Sin embargo, la falta de diagnóstico y tratamiento adecuado sí aumenta de forma muy significativa el riesgo de enfrentar estos y otros problemas. Conocer mínimamente algunos de los síntomas del TDAH es fundamental para poder llegar a un diagnóstico temprano y tener la posibilidad de implementar estrategias de intervención adecuadas que minimicen estos riesgos y proporcionen a los niños las herramientas necesarias para llevar una vida plena y satisfactoria.
Esmeralda Armada Ortega
Psicóloga Col. N.º M-29040
Centro Psicológico Loreto Charques
Comments