top of page

¿Conoces tu Sistema Representacional principal?

  • Foto del escritor: Centro Psicológico Loreto
    Centro Psicológico Loreto
  • 9 jun 2021
  • 3 Min. de lectura


Los Sistemas o Modalidades Representacionales son un tema central dentro de la Programación Neurolingüística (#PNL).


La PNL se originó en EE.UU. a mediados de los años 70, el psicólogo Richard Bandler y el profesor de lingüística John Grinder estudiaron las mejores competencias de los grandes comunicadores de excelencia. A raíz de ello, crearon un amplio abanico de técnicas y modelos con el objetivo de deshabilitar pensamientos y comportamientos negativos y habilitar recuerdos, emociones, pensamientos y lenguajes nuevos con el fin de impulsar la mejora personal.


¿Qué significado tiene su denominación?:


  • Programación se refiere a los patrones que cada uno de nosotros tenemos y a través de los cuales pensamos y actuamos.

  • Neuro hace referencia al sistema nervioso, nuestra experiencia con el mundo se obtiene a través de los cinco sentidos y se lleva al cerebro a través del sistema nervioso.

  • Lingüística, se refiere al lenguaje, la forma en la que utilizamos el lenguaje para ordenar y dar significado a nuestras experiencias.


La PNL, por tanto, se centra en la representación mental que cada uno de nosotros nos hacemos del mundo a través de nuestros sistemas de percepción y del contenido lingüístico. Es un modelo que nos ayuda a comprender como procesamos la información que nos llega.


Los Sistemas Representacionales son filtros por los cuales seleccionamos, almacenamos y descodificamos la información que recibimos del exterior. La PNL propone tres categorías en función sea el sentido predominante de cada uno de nosotros:


  • El Sistema Visual: personas que piensan en imágenes, por ello, el sentido predominante es la vista. Utilizan palabras visuales para explicarse: visualiza, foco, ver, imagen, observa, mira, brillo, luz...

  • El Sistema Auditivo: tiene por excelencia el órgano sensorial del oído, tienden a prestar más atención a las palabras, por ello utilizarán habitualmente frases como: “me suena lo que me cuenta”, “escucha lo que te digo”, “no había oído hablar de ello”...

  • El Sistema Kinestésico: personas que perciben principalmente a través de las sensaciones físicas, texturas, olores... Palabras habituales en su forma de comunicar serán: suave, tocar, contacto, sensible, tensión, estrés...


Supongamos que tres amigas/os están disfrutando de un atardecer en la playa, ¿cuál sería la experiencia para cada una de ellas/os en función de su Sistema Representacional?:


  • Visual: mira el color del mar, su azul cristalino, se fija en el brillo y la forma del sol, el color del cielo...

  • Auditivo: escucha con atención el sonido de las olas, de los pájaros, el sonido del viento...

  • Kinestésico: disfruta con el tacto de la arena en sus manos, sus pies, de la brisa en su cara...


Es importante señalar que todos y cada uno de nosotros utilizamos los tres Sistemas de Representacionales para recrear la realidad, sin embargo, siempre vamos a tener un sistema preferente a la hora de procesar la información.


¿Qué beneficios podemos obtener de este aprendizaje?:


  • Desarrollar nuestro autoconocimiento.

  • Aprender a identificar el sistema de nuestros interlocutores y adaptar nuestra forma de comunicarnos en función de ello.

  • Obtener una comunicación más eficaz (pareja, hijos, amigos...), comprendiendo que no todos nos comunicamos de la misma forma.

  • Lograr que nuestros mensajes lleguen por igual a cada persona, ya que están ligados a los estilos de aprendizaje. Si trabajas en una profesión ligada a la enseñanza, al trabajo en equipo...este aspecto cobrará aún más valor.


El primer paso será observarte y descubrir cuál es tu principal Sistema Representacional, a raíz de ahí, podrás observar cual es el de las personas que te rodean.


Esther Cazalla Briz

Coach acreditada por ASESCO

Centro Psicológico Loreto Charques

Comments


bottom of page