top of page

Despedidas.

  • Foto del escritor: Centro Psicológico Loreto
    Centro Psicológico Loreto
  • 16 jul
  • 2 Min. de lectura
Despedidas.
Despedidas.

Despedidas.


Etimológicamente despedir es “soltar, desprenderse, arrojar algo.”


Gramaticalmente es un verbo transitivo, “necesita un objeto o persona sobre la cual recae la acción del verbo”


Emocionalmente es un sentimiento amplio y difícil de definir pues es subjetivo y siempre implica afecto.


Es aquí donde quiero detenerme en esta parte emocional del sustantivo con singular y plural, suele haber más de una despedida a lo largo de la vida, por eso hablamos de despedidas.


Las despedidas evidentemente dependen también de la voluntad, es decir si es elegida, buscada, deseada, o si es una despedida obligada, inesperada y no planificada ni deseada.


Cualquier despedida genera diferentes emociones, tristeza, ansiedad, ira, nostalgia, melancolía...

Las despedidas que más emociones generan son las de personas, estas son insustituibles y están llenas de agradecimientos, y digo esto porque aquella persona que se despide sin agradecer es posiblemente porque no ha sabido vivir la llegada y por ello no tiene la medida del dolor de un adiós que sin duda transformamos en un hasta siempre.


Las relaciones con los demás deben ser medidas en todo lo que te llevas, en todo lo recibido y vivido junto a esas personas que solo puedes agradecer, por eso causa dolor, tristeza, abandono.

Pero hay otra parte de enriquecimiento personal, de crecimiento, de mirada al futuro.


Las despedidas no son abandonos, aunque a veces sientas orfandad, no es olvido aunque puedas llegar a sentir que no te van a recordar.

Las despedidas son valorar lo que ha sido y lo que volverá, lo que has construido y construirás, es futuro y pensar en aceptar que todo se podrá recolocar, no importa el lugar pero sí importa quién te acompañará.


En las despedidas interviene dejar lugares, hogar, trabajo, pero siempre lo que más pesa es dejar familia, amigos, vecinos, compañeros, en definitiva, personas que te han ayudado a mejorar.


Las despedidas están llenas de sacrificio de cambios que ayudan a sanar y a evolucionar. Necesitan de actitud positiva para poder valorar que todos estos factores: edad, condición familiar, laboral y emocional se sustentan en una sola base y es la capacidad de amar, de recibir y dar sabiendo que esto es lo principal.


Me despido sabiendo que en Madrid he hecho hogar, que mi familia, amigos y esta casa para la que hoy escribo este artículo me han dado mucho y yo sí lo he sabido valorar.

Hasta siempre mi Madrid, hasta siempre compañeros y gracias por tanto, jamás os podré olvidar.

 

Cuca Fernández Maseda

Licenciada en Pedagogía

Centro Psicológico Loreto Charques


P.D.: Gracias Cuca. De parte de todo el equipo!

bottom of page