¿Es incompatible el uso Chat GPT o de otras inteligencias artificiales con el correcto desarrollo de las funciones ejecutivas en niños y adolescentes?
- Centro Psicológico Loreto
- hace 7 minutos
- 3 Min. de lectura

¿Es incompatible el uso Chat GPT o de otras inteligencias artificiales con el correcto desarrollo de las funciones ejecutivas en niños y adolescentes?
Comencemos recordando que las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas superiores, como la memoria de trabajo, la flexibilidad y la inhibición, etc. Nos permiten planificar, organizar y controlar nuestra conducta con el objetivo de alcanzar metas.Â
Las funciones ejecutivas se desarrollan de manera progresiva desde la infancia, con picos de desarrollo en la primera infancia y adolescencia, y no completan su maduración hasta aproximadamente los 20 años, coincidiendo con el desarrollo del lóbulo prefrontal.Â
El uso de ChatGPT u otras IA pueden tanto apoyar como obstaculizar el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños y adolescentes, obviamente dependiendo de cómo se utilice. Por un lado, puede ser una herramienta sumamente útil para rehabilitar o entrenar las funciones ejecutivas, especialmente en personas con DCA o TDAH, con actividades destinadas por ejemplo a mejorar la planificación, la organización e incluso recibir un feedback de los errores que cometemos. Sin embargo, el uso pasivo y excesivo puede mermar habilidades esenciales como la atención, la memoria de trabajo y el pensamiento crÃtico, ya que los jóvenes podrÃan delegar el esfuerzo cognitivo en la IA, creando una dependencia y una dificultad seria que afecte su autonomÃa en su actividad cognitiva general y concretamente en las funciones ejecutivas.
Â
IA's como herramienta:
Puede servir de ayuda a la organización y planificación: Puede asistir en la creación de horarios, listas, resúmenes y la estructura de proyectos, facilitando la organización diaria. (Siempre serÃa recomendable que nosotros intentáramos configurar dichas tareas o planes y que la IA puede perfeccionarnos o devolvernos información acerca de mejoras sobre un trabajo ya realizado, etc.).
Cuando queremos información rápida, permite la recuperación de información y obtener respuestas rápidas a preguntas, lo que puede ser útil para la exploración de temas (por ejemplo buscar datos concretos como fechas, lugares, etc.)
IA como herramienta en el entrenamiento de funciones ejecutivas: es de sobra conocido que ya existen aplicaciones de la IA, usadas por centros de rehabilitación neurológica, centradas en ejercitar la atención, memoria de trabajo, la inhibición, etc. a través de ejercicios especÃficos. Además ofrecen la posibilidad de realizar perfiles personalizados, y con ello diseñar programas de intervención y evaluar longitudinalmente la evolución del paciente o usuario.
Aspectos Negativos o lo que las IAs pueden obstaculizar:
Dificultar procesos mnésicos, en especial la memoria de trabajo: el uso excesivo de la IA para recordar información puede debilitar la capacidad de mantenerla y manipularla mentalmente.Â
Afecta principalmente a la concentración y la atención sostenida: El uso habitual de estas herramientas podrÃa reducir la capacidad de concentrarse en tareas por periodos prolongados.Â
No desarrollar un buen pensamiento crÃtico, con mal un deficiente análisis de la información. Podemos llegar a depender de las respuestas de ChatGPT o IAs sin hacer un correcto análisis, y asà obstaculizar la evaluación de la información, la contrastación de la misma, etc.  En definitiva no aprender a pensar por sà mismos.
Deterioro de la autonomÃa intelectual:Â Al delegar procesos cognitivos complejos a la IA, se puede generar una "deuda cognitiva", donde la dependencia de la tecnologÃa reemplaza el esfuerzo mental propio.Â
Recomendaciones para un uso saludable:
Es necesario fomentar e incitar a la reflexión: niños y adolescentes han de evaluar crÃticamente la información que nos proporciona la IA y a verificarla.Â
Combinar su uso con nuestras propias creaciones, asà como con el desarrollo de otras habilidades fundamentales como pueden ser la promoción del desarrollo de habilidades sociales, lúdicas, ejercicio, deporte, etc.Â
Enseñar y aportar herramientas a los usuarios para que las instrucciones que se den a la IA sean claras y concretas a la IA, con el objeto de obtener mejores resultados, y no depender de una generación automática que en numerosas ocasiones es errónea o lleva a confusión.Â
Siempre son necesarios unos lÃmites acordados y la supervisión: los lÃmites aportan seguridad y tranquilidad, tanto a nosotros como al menor. Es importante que los adultos guÃen el uso de la tecnologÃa en general, ya puede tener un impacto negativo en el desarrollo y en su seguridad.
Â
Ana Ruiz Montoya
Psicóloga Col. Nº M-16245
Centro Psicológico Loreto Charques